martes, 27 de marzo de 2012

LINK RADIO CONCIERTO http://www.spreaker.com/user/concierto

http://www.spreaker.com/user/concierto

http://www.radiostudio80.com

UNA  RADIO  AMIGA  DE  CONCIERTO 80

los mejores lentos de los 80

http://rapidshare.com/files/277021405/Lentos_80_s_y_algo_mas....rar


Filename
01.Reo Speedwagon - In My Dreams.mp3
02.Chris De Burgh - Lady In Red.mp3
03.Alphaville - Forever Young.mp3
03.Berlin - Take my breath away.mp3
04-phil colins - one more night.mp3
05.George Michael - Careless Whisper.mp3
06.Eric Clapton - Tears in heaven.mp3
06.Lionel Richie - Hello.mp3
07.Scorpions - Wind Of Change.mp3
08.Lionel Richie - Say You, Say Me (converted).mp3
09.Boyzone - Words.mp3
10.Wet wet wet - Love all around.mp3
17.Richard Marx - Hazard.mp3
18.Stevie Wonder - I Just Called To Say I Love You.mp3
19.Zucchero - Senza Una Donna.mp3


http://rapidshare.com/files/277021405/Lentos_80_s_y_algo_mas....rar

GELATERIA BARUFINOS , CARRETES 80 POR PEDRO TORRES FORNER

LA FIEBRE DE LOS 80S
Los pantalones amasados mataban, al igual que los zapatos Pluma, las zapatillas North Star o Puma. Qué decir si alguna chica se hacía un peinado al estilo Madonna, Cindy Lauper o Shenna Easton, o algún osado se cortaba el pelo como algunos de los integrantes de los "Soda". Nadie se perdía el legendario Magnetoscopio Musical en el 7, Extrajóvenes de la Kathy Salosny y el Video Top de canal 11. Si querías saber cómo iban los grupos favoritos de la época, nada mejor que el suplemento "Clip" de Las Últimas Noticias, mientras te ibas al quiosco de la esquina a comprar una "Free" para matar la sed. Rápidamente eso sí, ya que no podías perderte el ranking de radio Galaxia que conducía Juan Carlos Gil, de una a dos de la tarde, o "La Hora del Rock Latino" con Pirincho Cárcamo. Si querías "taquillar" el fin de semana con una buena fiesta en casa, ponías el "caset" en el "3 en 1" y la música no te faltaría, ya que para eso estaban los programas bailables "Fiesta en la Ciudad", "Concierto Discotheque", el recordado "Club Galaxia" o el "Futuro Master Disco", donde tampoco faltaban los "blues" (lentos actuales) para conquistar a alguna fémina.
Si querías salir a bailar, la oferta era amplia: El "Gente" en Apoquindo, o el "Eve" en Vitacura, "Kashba" en Providencia, "Gelata" o la "Avenida" en el sector El Llano y la "Studio 27" en Irarrázaval.
Lo más probable es que leyendo esta introducción digas "qué tiempos aquellos", pero lo más curioso es que esos tiempos están de vuelta.
La década de los ochenta -quizás como ninguna otra época- ha vuelto  con toda su música en gloria y majestad para revivir la juventud de los que ya pasaron los 30. VIvimos un fenómeno que ha visto nacer nuevos programas radiales del recuerdo y varias fiestas que se han convertido en el punto de encuentro de esos jóvenes que vivieron el nacimiento de la "new wave", bailaron con los pasos de Michael Jackson y se lo cantaron todo con Soda Stereo, Virus, Los Prisioneros y tantas otras bandas.
Pero esta vuelta ha hecho que también algunos rostros reconocidos de la época hayan podido sumarse a este renacimiento musical.
Es el caso de Rodolfo Roth, una de las figuras emblemáticas de los ochenta, conductor del mítico programa "Magnetoscopio Musical" que transmitía canal 7. La canción que abría y cerraba el programa ("The Song (They Love to Sing)" de Barclay James Harvest) es recordada con total claridad, al igual que el pequeño robot que caminaba por la consola de audio. El programa fue el pionero en pasar videoclips en la televisión abierta y de su mano surgieron otros como "Más Música" (1984) que conducía Andrea Tessa y "Video Top" (1985) de Canal 11, conducido por Pablo Aguilera. En esa época, Roth debutaba en la pantalla chica con 22 años. El programa se extendió desde 1982 hasta 1988, y muchas veces se transmitió en conjunto con las radios Concierto (muy distinta a la actual) y la desaparecida y añorada por muchos, Galaxia.
Michael Jackson, Madonna, Cindy Lauper, Pat Benatar, Yazoo, A Flock of Seagulls, Aparato Raro, UPA, Virus, Prince y muchos más, desfilaron por las pantallas de la tele, alucinando a la juventud de aquella época.
Hoy, Rodolfo Roth está de vuelta. Primero lo hizo en radio Universo con el programa "Sólo Clásicos". Metió tanto ruido que radio Tiempo lo reclutó con un programa nuevo que se llamaría "Tiempo de Clásicos" (lunes a viernes de 18:00 a 20:30 horas), el que ya lleva dos años y medio al aire, con un rotundo éxito y que además ha generado masivas fiestas en Santiago y regiones con lo mejor de la década ochentera.
En las dependencias de FM Tiempo, Roth nos recibe para contarnos sobre esta grata vuelta a la música de aquella década y el impacto que ha tenido su regreso en la gente. "Este boom comenzó a fines del 99, cuando me llamaron de la radio Universo para hacer un programa y desde el primer día sentimos que había mucha gente que estaba esperando algo así. La primera transmisión se llenó de mails y de llamados telefónicos y de ahí en adelante no ha parado esta cosa", comenta la ex voz de Magnetoscopio Musical.
Pero esta vuelta a los ochenta se debe según Roth a que las décadas posteriores no han tenido movimientos musicales claros y que hayan generado algo similar a la época en cuestión. "Si te fijas, la década de los noventa no tuvo buenos representantes musicales.Por eso la gente que vivió la década de los ochenta, estaba esperando que volviera y no sólo de los 80, sino que también de los 70" y agrega, "este fenómeno no se produce sólo en Chile, es también a nivel mundial. Muchos grupos se han reagrupado, hacen giras, hacen circuitos y compiten con los artistas nuevos de igual a igual. Imagínate, tienen sobre 50 o 60 años y la gente los va a ver igual, quieren disfrutar de su música".
El éxito radial dio paso a la realización de fiestas, las que no tardaron en obtener la aprobación de la gente. "El 2000 me nació la idea, luego de los pedidos de los auditores, de realizar fiestas. Poco a poco comenzamos a realizar más eventos, el público iba en aumento y a mediados de 2000, en la discotheque Punta Juárez de Maipú, logramos convocar a más de 1.200 personas. Fue increíble y de ahí no hemos parado. Creo que ya hemos realizado más de 250 fiestas y en todas el éxito ha sido rotundo", señala entusiasmado Roth.
De esta manera muchos productores comenzaron a subirse a este carro y alzaron la bandera ochentera. Al respecto el conductor de "Tiempo de Clásicos" es enfático en señalar que "muchos se han subido al chorro. Hay algunos que vieron que hacer fiestas de los ochenta era la papa. Por un lado está bien, pero por otro, es casi matar esta onda. Nuestras fiestas son para un público que vivió la música de los ochenta, que la bailó, ese público va desde los 25 a los 45 ó 50 años y ese es nuestro nicho, pero algunas discotecas comenzaron a hacer este tipo de fiestas, en una onda orientada a la juventud, que consideran esto como algo super buena onda, emular un poco a los papás, lo encuentran algo freak como dicen ellos. Nuestras fiestas no están dirigidas a gente que se pinta o que tiene una onda gótica, eso no. Tu puedes ver que a nuestros eventos va gente común y corriente, muchos matrimonios. Es otra onda. Quieren recordar la época que vivieron".
De paso, Roth anticipa sus próximos eventos: "Este año vamos a hacer varias fiestas que van a dar que hablar. El 18 estamos en Viña, a Concepción vamos el 1 de abril y posiblemente estaremos en otros locales de Santiago. La idea este año es pegar fuerte y hacer buenas fiestas que tengan buena música y tengan calidad como evento". Con respecto a la fiesta "Tiempo de Clásicos" agrega "estoy preparando la próxima fiesta, en eso estoy. Sé que la gente quiere ya una fiesta, pero no se dejen engañar por algunos empresarios que toman el nombre de los 80 para vender pomadas. Vamos a hacer fiestas oficiales de Tiempo de Clásicos, pero tranquilos, vendrán muy pronto".
Ochentas Alternativos
Otro que se suma a esta fiebre del recuerdo, es Eduardo Ábalos, más conocido en el ambiente de las producción de eventos como Marino, el mismo creador de las fiestas Noche de Vampiros, Noche de Divas y las ya clásicas "Old Wave" (la próxima es el sábado 12 de marzo en la Blondie), que en una onda más alternativa, han sacado del baúl de los recuerdos lo mejor del new wave, el new romantics y el techno pop. En sus fiestas suenan bandas como The Cure, Duran Duran, Spandau Ballet, Yazoo, Depeche Mode, Soft Cell y Culture Club, entre otros.
Marino concuerda con Roth en señalar que el fenómeno ochentero que se vive hoy se debe a un tema netamente musical que ha traspasado a otras generaciones. "En los años 80's nacieron y se crearon grandes estilos musicales como el new wave, manchester, dark, indie y el techno. Pero en los noventa no pasó mucho, ya que lo que surgía eran sólo modificaciones de lo conocido. Además la música en esa época tenía más contenido y no era tan desechable, como lo que ofrecieron los noventa.
Cuando Marino se lanzó con Old Wave, estaba fuerte otro estilo musical. "Cuando hice mi primera fiesta, el grunge pegaba muy fuerte, y yo hice la fiesta de un movimiento musical y cultural en decadencia, por eso la llamé la "vieja moda", pero hasta el día de hoy, Old Wave sigue siendo exitosa".
¿Volver a la Televisión?
Cuando le preguntamos a Rodolfo Roth si volvería a la televisión, es enfático en decir que no, pero que sólo lo haría con un proyecto musical serio: "Estoy feliz haciendo radio y con el programa, pero no tengo la intención de volver a la televisión, pero si hay un proyecto serio detrás, lo haría. Por ejemplo (piensa...), un Magnetoscopio Musical Clásico, pero nada de cosas de farándula, ni de invitados, ni de superficialidad, tendría que ser un programa musical para melómanos. Eso es lo que falta en la televisión abierta".
Esa idea lo entusiasma. "Si yo hiciera un Magnetoscopio Musical Clásico en TVN, un día domingo o sábado en la tarde, tendríamos mucho éxito, quizás no la locura que provoca Mekano o algo así, pero sería visto por mucha gente de nuestra generación con harto cariño y respeto, y tendría una buena sintonía. Eso te lo firmo", declara nuestro entrevistado.
¿Quién sabe?, quizás más adelante se cumple ese sueño de muchos nostálgicos de volver a ver a Rodolfo Roth en televisión, revisando las inolvidables canciones de una época que de seguro tiene cuerda para rato.

recuerdos de carretes ochenteros

Quién no carreteo en aqueños años en la cabaña, abc, los video top, en fin, toda esa esquina de pajaritos con chacabuco...

Corrían los años 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93 y los carretes fluían en esa esquina, con el sólo hecho de juntarte ahí sabías que tenías un carrete seguro, en la casa de alguien, una fiesta comercial o simplemente agarrábamos los autos y nos íbamos a cualquier lugar a pasarlo bien...

Tengo muy buenos recuerdos de aquellos años...¡cómo olvidarlos! si fueron parte de mi juventud...

Sería demasiado entretenido poder juntar a todos los de esa época...

Las buenas fiestas de la parroquia, las fietas de los juegos arriba en la piscina, la pista de patinaje, en fin y mucho mas...Ahaaaaaaa. y El Huaso Punk.....me acuerdo perfectamente creo que soy unos de los primeros Djs, de la comuna Junto Claudio Villavicencio y Julio Rojas Vivan los Ochentas

Ahhh! sí la epoca de los ochenta es inolvidable, recuerdos de esos carretes hasta el amanecer, bailando toda la noche y que nunca te cansabai, canciones que marcaron una historia. Saludos a todos

Radio Concierto Discotheque 80 online

A mediados de los '80 existían varios programas bailables de corte juvenil, que se transmitían cada noche de viernes y sábado en la FM de esos años. Eran los tiempos del "Club Galaxia" (Radio Galaxia), " Concierto Discotheque" (Radio Concierto), "Tiempo Disco Mix" (Tiempo), "Futuro Master Disco" (Radio Futuro) y "Carolina Discotheque" (Radio Carolina), este último aún transmitido, pero transformado a los estilos musicales actuales. El resto, más temprano o más tarde, desaparecieron de la frecuencia modulada.

Pero hubo uno de estos programas radiales que marcó la pauta cada fin de semana y que se caracterizó por una depurada y exquisita programación musical para bailar y que se transmitía, entre las 23:00 y las 06:00 de la madrugada.

Ese programa fue Fiesta en la Ciudad, nacido a mediados de los '80, que logró extenderse hasta la primera mitad de la década de los '90 y que perteneció a la desaparecida radio La Ciudad (100.9 FM, actual Play).

Poco a poco, Fiesta en la Ciudad se convirtió en el programa más escuchado del dial FM, donde los djs mezclaban la música con vinilos y que se caracterizaban por su buen gusto musical a la hora de hacer bailar.

Nombres como Cindy Lauper, Kool & The Gang, INXS, Sylvester, Madonna, Lime, Technotronic, 2 Unlimited, Black Box, Jellybean, Fun Fun, Human League, Sandra, OMD, Company B, Debbie Gibson, Michael Jackson, KC & The Sunshine Band, Erasure, Dead or Alive, Pet Shop Boys, Depeche Mode, Motley Crue, Europe, Kiss y tantos otros, transitaban cada noche de viernes y sábado por la frecuencia de radio La Ciudad en este recordado programa, que marcó con su recordada frase... Fiiiiesstaaaa en la Ciudad!!!!!

Esa mezcla de diversos estilos y grandes hits bailables, lo convirtieron en el preferido de la juventud de esos años y hoy te lo traemos de regreso para que recuerdes tus mejores años de juventud.

Si fuiste de los que lo grababan en cassette, de esos que se quedaban horas y horas escuchando su música, de los que engrupió cuando a mitad de la noche Fiesta en la Ciudad preparaba sus sets de "blues" o lentos, o a falta de djs sintonizabas este programa para armar tu carrete en casa, no te puedes perder el regreso de Fiesta en la Ciudad, pero ahora convertido en una fiesta que no olvidarás.

es  por  eso  que  les  entrego este  blog  a  todos aquellos  que  gusten  de  la  buena  musica